Retinoides, limitación de uso en los productos cosméticos

El pasado 3 de abril de 2024, la Comisión Europea publicó una modificación del Reglamento Europeo 1223/2009 sobre productos cosméticos por el que se introducía una restricción en el uso de los retinoides de forma que quedaría de la siguiente forma:

Retinol:

  • Loción corporal: concentración máxima en producto terminado 0,05%
  • Otros productos Leave on y Rinse-off: concentración máxima autorizada 0,3%

Además, cualquier cosmético que lo contenga deberá contener en el etiquetado obligatoriamente, la siguiente mención: “Contiene compuestos relacionados con la Vitamina A, que contribuyen a la ingesta diaria de Vitamina A

Retinyl Acetate y Retinyl Palmitate:

  • Loción corporal: concentración máxima en producto terminado 0,05% en Retinol Equivalente
  • Otros productos Leave on y Rinse-off: concentración máxima autorizada 0,3% en Retinol Equivalente.

Además, cualquier cosmético que lo contenga deberá contener en el etiquetado obligatoriamente, la siguiente mención: “Contiene compuestos relacionados con la Vitamina A, que contribuyen a la ingesta diaria de Vitamina A

Dicha modificación incluía también unos plazos para su aplicación. Pues bien, ya ha llegado el momento, de forma que:

  • A partir del 1 de noviembre de 2025 no se introducirán en el mercado de la Unión los productos cosméticos que contengan dicha sustancia y no cumplan las restricciones
  • A partir del 1 de mayo de 2027 no se comercializarán en el mercado de la Unión los productos cosméticos que contengan dicha sustancia y no cumplan las restricciones. Llegada esta fecha habría que retirar incluso del mercado los productos que no cumpliesen dicha restricción.

Esta restricción viene argumentada por el dictamen del Comité Científico para la Seguridad de los Consumidores (CCSC) en el que se concluye que el uso de la vitamina A es seguro, pero la exposición global de la población a la vitamina A podría superar el límite superior de consumo establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Por tanto, el CCSC adopto un dictamen científico sobre la vitamina A en el que se determinaba que la vitamina A es segura en los productos cosméticos en concentraciones de hasta el 0,05 % de equivalente de retinol (ER) en loción corporal y el 0,3 % de ER en otros productos que no se aclaran y que se aclaran. El CCSC añadió que la contribución de la vitamina A de los productos cosméticos a la exposición global de los consumidores, aunque baja, puede ser preocupante para aquellos consumidores que tengan la exposición más alta a la vitamina A (el 5 % de la población total) a partir de alimentos y complementos alimenticios.

Basado en el REGLAMENTO (UE) 2024/996 DE LA COMISIÓN de 3 de abril de 2024 por el que se modifica el Reglamento 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de la vitamina A, Alpha-Arbutin y Arbutin y de determinadas sustancias con posibles propiedades de alteración endocrina en los productos cosméticos. 

Manuel Esteban García Fernández
Vocal Autonómico de Dermofarmacia

3 min read|Published On: 12/11/2025|Views: 82|

¡Compártelo!

Entradas relacionadas