Montar un servicio de atención al viajero desde tu farmacia es más fácil (y útil) de lo que crees
Cada vez que entra en tu farmacia alguna persona diciendo “¡me voy de viaje!”, tienes ante ti una oportunidad preciosa: ayudarle a que la salud sea también parte del éxito del viaje. No necesitas grandes recursos ni montar una consulta especializada. Solo necesitas algo que ya tienes: tu conocimiento farmacéutico y tus ganas de cuidar.
Con unas cuantas herramientas, algo de entrenamiento y mucha actitud, puedes ofrecer un servicio de atención al viajero eficaz, profesional y muy valorado. Desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos hemos trabajado para ponértelo fácil. Y sí, tú puedes hacerlo desde tu farmacia, sin complicaciones y con un gran impacto en la salud pública.
La base de todo buen consejo al viajero comienza con una conversación: ¿Dónde vas? ¿Cuándo te vas? ¿Vas de cooperación, turismo o aventura? ¿Tienes alguna patología? Porque no es lo mismo un resort en Cancún que un voluntariado en Ruanda. Cada destino y tipo de viaje tiene sus riesgos… y sus vacunas.
A continuación, sólo tienes que entrar en esta herramienta oficial del Ministerio: Consejos al viajero – Sanidad Exterior, allí introduces los datos del paciente recopilados en la entrevista y la aplicación te devuelve directamente las vacunas obligatorias y recomendadas, actualizadas y basadas en el destino. Fácil, claro y oficial.
Tu gran aliada: la herramienta de vacunas en AxónFarma
Desde la ficha del paciente en la plataforma AxónFarma, puedes acceder al módulo de vacunas (AxónVacunas). Desde ese módulo hay un documento que es una joya, elaborado por todos los CIM de Andalucía, donde podrías consultar aspectos claves en tu servicio de atención al viajero. Dos apartados que te van a encantar son, por un lado, la tabla de vacunas que podemos dispensar en farmacia y la de aquellas que requieren administración hospitalaria o en centros oficiales. Esto te orienta rápidamente sobre las vacunas que sí podemos dispensar desde la farmacia. Y, por otro lado, una práctica lista que te ayudará a preparar junto al paciente un botiquín útil y adaptado al destino.
Además, para cada vacuna recetada, tiene una hoja específica de información al paciente que contiene indicaciones de uso, conservación y administración. Porque las vacunas son formas farmacéuticas complejas que requieren un uso correcto para que cumplan su función preventiva, así que merece la pena detenerte con el paciente y repasar juntos cómo administrar las vacunas, por ejemplo, si es mejor con o sin alimentos, las posibles interacciones que puede tener y otras precauciones.
La vacuna que no puede faltar: hepatitis A
Si solo pudiera recomendar una vacuna a un viajero no vacunado, lo tendría claro: hepatitis A. Porque es una vacuna segura, es decir, con muy pocos efectos adversos, y además es eficaz y muy económica. Muy barata. Todos los viajeros deberíamos estar correctamente vacunados frente a la hepatitis A. Un detalle importantísimo que no siempre conocen nuestros viajeros: deben pedir cita en Sanidad Exterior al menos dos meses antes del viaje, y si puede ser antes, mejor, hay épocas donde cuesta trabajo pedir cita.
Y recuerda que tu Centro de Información del Medicamento (CIM) colegial está para apoyarte con cualquier duda, caso clínico o consulta sobre vacunas, interacciones o situaciones especiales. Porque con herramientas como AxónFarma, el apoyo del CIM y con tu compromiso profesional, tu farmacia puede ser un punto clave de salud internacional.
Rosario Cáceres Fernández-Bolaños
Farmacéutica comunitaria en Sevilla y asesora experta en vacunas del CACOF