El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha impulsado una encuesta dirigida a las oficinas de farmacia de Andalucía para conocer el grado de implicación de estos establecimientos en la prevención del virus del Nilo occidental (VNO). Esta acción se enmarca en la colaboración entre la Consejería de Salud y Consumo y el CACOF, que fomenta la participación activa de las oficinas de farmacia en materia de salud pública.

La encuesta, en la que han participado 1.288 farmacias andaluzas a principios de julio, pone de manifiesto que han ofrecido asesoramiento activo a la ciudadanía sobre medidas de prevención frente a las picaduras del mosquito vector del virus.

Este acompañamiento por parte de los profesionales farmacéuticos refuerza el papel de la red de farmacias como canal cercano y accesible de información sanitaria, clave para la prevención de enfermedades emergentes como la fiebre del Nilo occidental.

Según los resultados de esta encuesta, de los registros recibidos, más de 230 farmacias declararon haber prestado asesoramiento al menos en 10 ocasiones durante el mes de junio.

Las oficinas de farmacia como aliadas estratégicas en salud pública

Gracias a la colaboración con la Consejería de Salud y Consumo, las oficinas de farmacia actúan como puntos de información, sensibilización y promoción de medidas preventivas, facilitando recomendaciones prácticas, fomentando el uso de repelentes y promoviendo comportamientos protectores, especialmente en zonas con mayor nivel de riesgo entomológico.

Esta acción se integra dentro del Programa de vigilancia y control mencionado anteriormente, así como del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA).

La Consejería valora muy positivamente esta colaboración, que consolida a la red de farmacias como un recurso clave en la respuesta sanitaria frente a enfermedades emergentes, y contribuye a fortalecer el modelo de salud pública desde una perspectiva de proximidad y atención continua.