
Es la modalidad profesional farmacéutica más habitual, con mayor número de profesionales en Andalucía y España, y también la más conocida por los ciudadanos y la sociedad en general. Sus funciones se desarrollan a través de la oficina de farmacia comunitaria, en la que el farmacéutico es el encargado de realizar la atención farmacéutica y la dispensación de medicamentos y otros productos sanitarios, colaborando con las administraciones sanitarias para garantizar la prestación farmacéutica y desarrollando todas aquellas cuestiones que estén relacionadas con la salud dentro de su ámbito de actuación profesional.
No obstante, se trata de un profesional farmacéutico que cada vez más desarrolla servicios profesionales asistenciales orientados a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes (SPD, MAPAFarma, ANM, nutrición, dermofarmacia, etc.).
Contenidos de actualidad relacionados
Vacunación estacional en Andalucía 2025-26: claves para acompañar a nuestros pacientes desde la farmacia
La campaña de vacunación frente a gripe y COVID-19 ya está en marcha en Andalucía. Como cada año, desde la farmacia comunitaria jugamos un papel clave: resolver dudas, derivar a los grupos de riesgo y recordar que el calendario es escalonado, no todos los colectivos se vacunan a la vez. En este pos...
[Leer más]
Inteligencia artificial en farmacia: usos y retos reales
Introducción La inteligencia artificial (IA) lo inunda todo. No nos vamos a engañar, es un poderoso recurso de marketing tanto para la venta de tecnologías de consumo (teléfonos, pequeños grabadores, ordenadores… hasta mi lavadora tiene IA) como para cientos de herramientas y de programas informáti...
[Leer más]
La Farmacia se prepara para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”
La farmacia andaluza y española ya se prepara para celebrar de una nueva edición del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora cada año el 25 de septiembre (coincidiendo con la fecha de fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), y que en esta ocasión se desarrollará con el le...
[Leer más]
Las farmacias andaluzas colaboran con la Consejería de Salud en el asesoramiento sobre el virus del Nilo a la población
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha impulsado una encuesta dirigida a las oficinas de farmacia de Andalucía para conocer el grado de implicación de estos establecimientos en la prevención del virus del Nilo occidental (VNO). Esta acción se enmarca en la colaboración...
[Leer más]
Montar un servicio de atención al viajero desde tu farmacia es más fácil (y útil) de lo que crees
Cada vez que entra en tu farmacia alguna persona diciendo “¡me voy de viaje!”, tienes ante ti una oportunidad preciosa: ayudarle a que la salud sea también parte del éxito del viaje. No necesitas grandes recursos ni montar una consulta especializada. Solo necesitas algo que ya tienes: tu conocimien...
[Leer más]
El CACOF se suma al Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad promovido por la Junta de Andalucía
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) se ha sumado al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con el objetivo de promover “un cambio de cultura” en todos los sectores de ...
[Leer más]