El Senado respalda el papel del farmacéutico en el SNS
El Senado ha aprobado por unanimidad una moción en la que pide al Gobierno y a las comunidades que potencien el papel activo del farmacéutico dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Senado ha aprobado por unanimidad una moción en la que pide al Gobierno y a las comunidades que potencien el papel activo del farmacéutico dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha elaborado documento de interés para la profesión farmacéutica con el fin de actualizar los conocimientos de los farmacéuticos en torno al asma y así ofrecer un mejor consejo a los pacientes de esta patología respiratoria desde las oficinas de farmacia, cuyo día mundial se celebra hoy, 6 de mayo.
El Parlamento andaluz ha ratificado hoy, con el voto a favor de PSOE e IU y la abstención del PP, la modificación de la Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de Farmacia de Andalucía a través del Decreto-Ley 3/2014, de 8 de abril que garantizará, fundamentalmente, la presencia de oficinas de farmacia en núcleos de población con menos de 1.000 habitantes.
Las casi 4.000 oficinas de farmacia de Andalucía se convertirán en espacios que ayudarán a detectar e informar de posibles casos de violencia de género. De esta manera, las boticas andaluzas se suman a una iniciativa impulsada de manera conjunta por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Secretaría de Estado de de Servicios Sociales e Igualdad y que se pretende extender a todas las farmacias españolas.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy la modificación de la Ley de Farmacia de Andalucía aprobada el pasado día 8 por el Consejo de Gobierno andaluz. La principal finalidad de esta reforma del texto legislativo persigue garantizar la instalación de oficinas de farmacia en todos los municipios de menos de 1.000 habitantes.
El Consejo de Gobierno ha aprobado modificar la Ley de Farmacia de Andalucía, vigente desde 2008, con el fin de garantizar la instalación de oficinas de farmacia en todos los municipios de menos de 1.000 habitantes.
La Farmacia tiene ante sí un futuro prometedor de la mano de las nuevas tecnologías, la atención personalizada y la prevención de patologías. Así lo cree Hemant Patel secretario del Comité Farmacéutico de North East London y uno de los mayores expertos en Farmacia y Gestión del Cambio de Europa, y así lo expuso durante las IV Jornadas Farmacéuticas Andaluzas, en la que ofreció la conferencia inaugural.
Las IV Jornadas Farmacéuticas Andaluzas, principal encuentro de la farmacia en Andalucía, han dado comienzo hoy en Punta Umbría (Huelva) marcando las directrices de cuál ha de ser el reto de la farmacia andaluza: “diseñar y desarrollar medidas que, al tiempo de favorecer los ahorros al sistema público de salud, permitan tomar aire a sus agentes, para no dañar más un sector que aporta mucho en términos sanitarios, sociales y también económicos, y ofrezca una atención sanitaria de máxima calidad a los pacientes”.
Juan Pedro Rísquez Madridejos, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Jaén y miembro del comité ejecutivo del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), ingresó ayer en la Academia Iberoamericana de Farmacia. En su discurso, profundizó en la defensa del modelo español de farmacia y remarcó la necesidad de mantener las oficinas de farmacia en propiedad de los farmacéuticos como base de su independencia y deontología profesional.
El Tribunal de Becas del Consejo Andaluz, reunido el pasado 24 de febrero, ha adjudicado ya, en base a la convocatoria de 2014, sus ayudas a proyectos de investigación y realización de tesis doctorales relacionadas con el ámbito farmacéutico y/o sanitario por un valor de 24.000 euros.