Farmacias Comprometidas con la Salud Pública

Farmacia Comprometida con la salud pública es una iniciativa estratégica que reforzará el papel de la Farmacia Comunitaria en los programas de salud pública en nuestra Comunidad. Nace del Protocolo General de Actuación firmado en 2024 entre la Consejería, el SAS y el CACOF, y tiene como objetivo integrar a las oficinas de farmacia, de manera estructurada, en programas de prevención, educación sanitaria y colaboración con el sistema sanitario andaluz.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de pilotaje. Un grupo de farmacias de distintas provincias andaluzas está validando el modelo de habilitación, los materiales formativos y las herramientas operativas. Los resultados obtenidos permitirán extender el programa al conjunto de la red de farmacias andaluzas que voluntariamente deseen adherirse a partir de febrero de 2026.

A continuación, te contamos todos lo que necesitas saber sobre este proyecto:

Qué se persigue

Farmacia Comprometida con la salud pública es una iniciativa conjunta del CACOF y la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía que persigue impulsar la participación de la farmacia comunitaria en los objetivos y programas de salud pública. Para ello, se ha establecido un proceso oficial de habilitación por niveles, desarrollado junto a la ACSA, que permitirá acreditar el compromiso de las farmacias con la salud pública y su participación en una red profesional de excelencia.

El proyecto, por tanto, promueve:

  • El reconocimiento institucional mediante un proceso oficial de habilitación.
  • La formación y capacitación de los equipos farmacéuticos.
  • La homogeneidad y calidad de las iniciativas vinculadas a actividades de Salud Pública.
  • La visibilidad y prestigio profesional de la farmacia como agente sanitario esencial.
  • La incorporación progresiva del farmacéutico a programas de salud pública como cribados, prevención, educación sanitaria, salud visual o vacunación.

Cómo funciona el proceso de habilitación

El modelo de habilitación se estructura en dos niveles, que permiten avanzar de manera progresiva en la acreditación de competencias y servicios vinculados a la salud pública.

Nivel 1 – Habilitación básica en Salud Pública

Reconoce la capacitación de la farmacia en ámbitos como la farmacovigilancia, la seguridad del paciente, la fotoprotección y la vacunación.

Nivel 2 – Habilitación avanzada

Permitirá incluir nuevas áreas relacionadas con la prevención, la detección precoz y los programas establecidos por las autoridades sanitarias.

Cada nivel exige formación asociada impartida por el CACOF y la presentación de evidencias que acrediten el cumplimiento de estándares de calidad definidos de manera conjunta por CACOF, Consejería, SAS y ACSA.

El pilotaje

Entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, se desarrolla una fase de pilotaje destinada a validar el funcionamiento del modelo de habilitación y sus herramientas asociadas.

Participan farmacias de distintas provincias andaluzas, seleccionadas por sus Colegios, junto a sus equipos colegiales de referencia.

Durante el pilotaje:

  • Las farmacias realizan su autoevaluación en la plataforma del CACOF.
  • Completan la formación básica en Salud Pública y el manejo de AxónFarma®.
  • Evalúan materiales, herramientas y procedimientos.
  • Aportan sugerencias y mejoras que permitirán ajustar el modelo final antes de su despliegue general.

Los resultados de esta fase se presentarán públicamente en febrero de 2026.

Beneficios del programa

Participar en Farmacia Comprometida con la salud pública supondrá:

  • Reforzar el compromiso profesional con la protección y promoción de la salud.
  • Acreditar la calidad y excelencia de los servicios ofrecidos.
  • Acceder a formación específica en áreas clave.
  • Formar parte de una red de farmacias de referencia.
  • Contribuir a una mayor cohesión profesional a nivel autonómico.
  • Integrarse en programas de cribado y detección precoz.
  • Mejorar la colaboración con el sistema sanitario compartiendo metodología y sistemas de información.

Todo ello desde un modelo de trabajo basado en la mejora continua, la coordinación y el compromiso social.

Formación

La formación es un componente central del proceso de habilitación.

Durante el pilotaje, las farmacias completan:

  • Formación básica en salud pública.
  • Formación en el uso de la plataforma AxónFarma®.

Estos contenidos garantizan la comprensión del modelo y fortalecen las competencias profesionales relacionadas con la salud pública.

En la fase de implementación tras el pilotaje, la formación estará disponible para todas las farmacias que deseen obtener la habilitación de nivel 1.

¡Compártelo!